
QUITO, Guayas
Los estudiantes universitarios anunciaron este viernes que se sumarán a la protesta convocada por organismos sociales y sindicatos, el próximo miércoles 11 de agosto de 2021, para exigir un control de los precios de los combustibles y medidas para paliar la crisis socioeconómica en el país.
“La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) nos sumamos a la jornada de movilización convocada por el Frente Popular y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT)”, informaron en un comunicado difundido hoy.
Y al igual que los otros grupos exigió “la eliminación de los decretos 1158, 1184 y 1153 que elevan el precio de los combustibles”. El alza de estos últimos meses se debe a un sistema de banda de fluctuación establecida por el anterior Gobierno de Lenin Moreno Garcés y que el presidente Guillermo Lasso Mendoza ha mantenido.
En octubre de 2019, el intento de Moreno por eliminar el subsidio a los combustibles generó una violenta protesta en las calles del país que costó la vida de al menos seis personas, causó heridas a alrededor de 1.500 y generó daños cuantificados en unos 800 millones de dólares.
Al encarecimiento de los combustibles se suman las graves consecuencias socioeconómicas de la pandemia, que han incrementado el desempleo y la pobreza.
El martes, el FUT, la mayor central obrera del país, convocó a una movilización en todo el país, alegando que la medida obedece también a la renuencia del Gobierno a escuchar la voz de los trabajadores, sobre todo en torno a la aplicación de la “ley humanitaria” aplicada durante la pandemia para evitar el desplome de empresas y un mayor desempleo.
A ellos se sumó un día después el principal movimiento indígena Conaie, que dio de plazo a Lasso hasta el próximo martes para que responda a sus demandas, que incluyen asimismo la eliminación de los polémicos decretos y una serie de exigencias sectoriales de su comunidad relacionados con el medioambiente, el extractivismo y el endeudamiento de las familias.
Lasso les respondió que su Gobierno no hará lo que “ellos quieran, sino lo que le conviene al pueblo ecuatoriano” y que, pese a estar dispuesto a hacer “todos los esfuerzos para proteger la economía de los más vulnerables, de los más pobres del Ecuador”. (I)