
CUENCA, Azuay
La lucha contra la desnutrición crónica infantil tiene iuna estrategia integral para atacarla. El Gobierno creó el Comité Intersectorial para la Estrategia “Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil”. Fue durante una sesión en la que participaron los principales actores en las instalaciones del ECU 911 de Cuenca, y que fue presidida por el mandatario Guillermo Lasso Mendoza.
La ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Mae Montaño, resaltó la voluntad política del Primer Mandatario de atender a la población, especialmente en condiciones de vulnerabilidad, para combatir el DCI.
“El Presidente y el Gobierno afrontan con decisión un problema que necesita coordinación intersectorial, interministerial y la participación de gobiernos desconcentrados, municipales y otras instancias”, sostuvo Montaño.
En este sentido, detalló que, a fin de definir políticas y estrategias apropiadas en este tema, existe este espacio de trabajo que cada 15 días revisa los avances emprendidos y define nuevas acciones.
Montaño, además, subrayó que el MIES es el eje operativo de esta iniciativa. En total son 221 mesas en las cuales se aborda de forma pormenorizada las necesidades de cada cantón: provisión de alimentos, control de salud, agua y saneamiento, adquisición de medicinas, control de madres gestantes, entre otras.
De su parte, Erwin Ronquillo, secretario técnico de ‘Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil’, comentó que en esta reunión se presentó un diagnóstico de las atenciones a personas en condición de pobreza y pobreza extrema.
Ronquillo lamentó que “16 de cada 100 niños no están siendo registrados”, por factores como la pandemia, pobreza o parto desinstitucionalizado”.
Asimismo, se presentó un plan para la implementación del Bono Prospera de los 1.000 días direccionado a madres vulnerables; y un proyecto para captar casos no identificados por el MIES y MSP; a lo que se suma, hacer un estudio que permita conocer las condiciones de los infantes para, en función de ello, entregar atención con vacunas básicas, programas de nutrición, de desarrollo y de cuidado infantil del MIES.
Finalmente, Luis Enrique Coloma, consejero de Gobierno en Desnutrición Crónica Infantil, destacó que “la DCI no es solo un problema de alimentación, se trata de un problema multicausal con varias determinantes. Para ser efectivos, prevenir y reducir la DCI, se debe intervenir en todas ellas”. (I)