QUITO, Pichincha
El presidente Daniel Noboa declaró en emergencia al sector eléctrico, en medio de la crisis eléctrica y los nuevos apagones programados, que en el caso de Quito duran hasta 3 horas por hasta dos veces al día.
Además, el primer mandatario le pidió la renuncia de la ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo. Y aseguró que se iniciarán investigaciones a las empresas eléctricas por sabotaje.
“Nadie me va a cuentear en el último segundo que hay que darle cinco horas de apagones a Guayas, nosotros no vamos a darle más apagones en esta semana. Eso lo hemos tomado como decisión”, aseguró Noboa.
Noboa explicó que cubrirá el 50% del costo de la luz de abril de 2024 para los ciudadanos.
Cabe recordar que el 10 de abril de 2024, la ministra Arrobo había reconocido la fragilidad del sistema eléctrico ecuatoriano; pero aseguraba que todo estaba bajo control. Y anunció que se descartaban los apagones, y, que se podían esperar “desconexiones de emergencia”.
La situación se volvió rápidamente insostenible en los últimos días y, antes de que se establecieran cronogramas de apagones desde el pasado 15 de abril, las molestias y la indignación se acumularon entre ciudadanía y empresarios.
El Gobierno de Noboa se demorará al menos 3 meses en contratar la generación térmica adicional que se necesita para suplir lo que no generan las hidroeléctricas con caudales bajos y lo que no llega de Colombia. El vecino país está enfrentando una seria sequía y el riesgo de también recurrir a los apagones.
Mientras que el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo sentir mucho por el pueblo ecuatoriano que comience el racionamiento eléctrico en su país. Y recordó el compromiso hecho el año pasado con el expresidente Guillermo Lasso, de “proveer el servicio hasta que no se pusiera en peligro la misma estabilidad eléctrica de Colombia”. (I)