NUEVA YORK, Estados Unidos
Wall Street permanece cerrado este lunes por el Día de los Caídos (Memorial Day) después de poner fin a una semana bajista tras las nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump tanto a la Unión Europea (UE) como a Apple. Esto, en un contexto marcado por la elevada deuda de EEUU y su impacto en el mercado de bonos. Los futuros sobre los índices cotizan con ganancias a pesar de que el mercado no abrirá sus puertas animados por la tregua del presidente al bloque comunitario.
Y es que, el mandatario estadounidense ha anunciado una prórroga para la imposición de las tarifas del 50% hasta el 9 de julio. «Hoy recibí una llamada de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, solicitando una prórroga del plazo del 1 de junio para el arancel del 50% con respecto al comercio y la Unión Europea. Acepté la prórroga (9 de julio de 2025). Tuve el privilegio de hacerlo. La presidenta de la Comisión afirmó que las conversaciones comenzarán rápidamente», ha avanzado en su red social Truth Social.
«Trump, en un arranque de ‘generosidad diplomática’, extendió hasta el 9 de julio su amenaza arancelaria del 50% a la UE, tras una ‘agradable llamada’ con von der Leyen. Mientras tanto, el déficit con Europa se dispara. ¿Negociaciones ágiles? Solo si los mercados aguantan la ‘volatilidad estratégica'», indica Juan José del Valle, analista de Activotrade.
«Los mercados esperaban que las noticias sobre aranceles se hubieran calmado hasta que expirara al menos la pausa de 90 días, pero claramente no es así. La incertidumbre ha llegado para quedarse y creemos que ahora nos espera un periodo de alta volatilidad», añade el analista de mercados, Manuel Pinto.
Tragicomedia financiera
Por su parte, José Manuel Marín Cebrián, economista y fundador de Fortuna SFP, comenta que «Estados Unidos, ese eterno show de Broadway donde el telón nunca baja, ha vuelto a ofrecer otro acto digno de una tragicomedia financiera».
«La semana pasada, los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años se dispararon por encima del 4,50%, no porque la economía esté vibrando con vitalidad, sino porque el gobierno tuvo que subir la apuesta en su última subasta de deuda. Poca demanda, mucho nervio», subraya Marín Cebrián.
«La fantasía fiscal estadounidense ya no engaña a nadie. Wall Street pasa del miedo escénico a la euforia con la facilidad de un actor de método, para luego tropezar con el telón y caer al foso de la orquesta. Mientras tanto, el drama fiscal estadounidense continúa desarrollándose, con Trump afilando su retórica, la Fed encogiéndose de hombros y el Tesoro imprimiendo papel», sentencia el economista de Fortuna SFP. (I)
Con información de https://www.bolsamania.com/noticias/mercados/wall-street-cierra-lunes-26-mayo-festivo-dia-caidos-memorial-day–19805832.html